En una reunión convocada por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) en conjunto con Baylor College of Medicine Children’s Foundation, se realizó con éxito en la ciudad de Riohacha el Primer Encuentro Regional por la Salud Infantil de La Guajira.
Esta iniciativa, a la que asistieron representantes de diferentes autoridades locales y nacionales, surge del trabajo en equipo que se adelanta en la región a través del Programa de Salud y Autosuficiencia Indígena en La Guajira-SAIL.
El propósito del encuentro fue articular las acciones de trabajo de los diferentes actores participantes, con una meta en común: garantizar la salud, el bienestar y unas mejores condiciones de vida para los niños, niñas y adolescentes de esa zona del país, como también para sus familias.
Como parte de los compromisos adquiridos por la SCP, que serán coordinados con la participación de nuestra regional Guajira, se encuentran: talleres en temas relevantes para el personal de la salud del departamento; un evento de actualización académica para los pediatras y carnetización que los acredite como miembros SCP, entre otros. En general, una serie de beneficios que les permita a estos profesionales de la salud continuar desempeñar una labor profesional de calidad entre sus pacientes.
Por su parte, quienes participaron en esta cita en representación de entidades de la región y el país, cuya labor está relacionada con este tema, asumieron también responsabilidades que conlleven al logro de la reducción de tasas de mortalidad y morbilidad materno-infantil; como es el caso del objetivo principal que se ha venido cumpliendo desde el Programa SAIL.
Entre los invitados, estuvieron presentes Cristina Plazas, Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Gabriel Martínez, representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA); el Dr. Miguel Ángel Pulido, asesor del Ministerio de Salud y Protección Social en la estrategia de nutrición y la Dra. María Consuelo Tarazona, encargada del nuevo modelo integral de atención en salud para el departamento, de la misma entidad; Dr. Stevenson Marulanda, Secretario de Salud de La Guajira; Mauricio Ramírez, Secretario de Planeación; Dr. James Thomas, Director Científico del Programa SAIL; Ana María Galvis, Directora Ejecutiva de la Fundación Baylor y Gloria Zuccardi, Directora Ejecutiva de la SCP.
De igual forma, se desarrolló una visita a algunas de las rancherías del área de influencia de los municipios de Manaure y Riohacha, lugares en los que se implementa el programa, el cual es apoyado por la SCP bajo el liderazgo de uno de sus principales aliados académicos: el Texas Children’s Hospital (TCH) y la coordinación de su Fundación Baylor, con el aporte de varias organizaciones nacionales y extranjeras por una misma causa. Allí, fue posible evidenciar una vez más los avances de esta importante iniciativa en la región que, sin duda, están brindando un ‘grano de arena’ al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros niños y niñas, hoy protagonistas de la realidad nacional.